martes, 25 de noviembre de 2025

Las películas más taquilleras de 1995

1994 nos dejó a la película animada más taquillera de todos los tiempos decretada con el rugido de Simba, 1995 tuvo un contexto muy reñido entre 7 de las 10 más exitosas (todas ellas superando los 300 millones) dejando como triunfadores a los juguetes de Pixar.

La primera entrega de "Toy Story" llegaba de la mano de un estudio en ese entonces desconocido, la perfección visual e historia original que planteaba llevó al público a acudir a las salas de cine para conocer a Buzz y Woody.
Un dato curioso es que originalmente "Toy Story" fue la segunda más taquillera del 95 con 363 millones, la medalla de oro le pertenecía a Bruce Willis.
No obstante, los reestrenos que tuvo a lo largo de los años le permitieron adueñarse del título de forma definitiva.
Ese sería el comienzo de una de las sagas animadas más taquillera de la historia la cual tendrá su quinta entrega el año venidero.
Presupuesto: 30 millones.
Recaudación: 401.1 millones.

Segundo aunque moralmente primero tenemos a Bruce Willis con la tercera entrega de su saga más representativa.
Sí, "Duro de matar 3" fue oficialmente la película más taquillera de 1995 en su momento, "Toy Story" le arrebató con el tiempo el título pero John McClane fue el triunfador original.
La segunda parte había recaudado 240 millones en 1990, la fama de la franquicia no hacía más que crecer y esta tercera mejoró exponencialmente los números (quedaría como la segunda más taquillera de la saga sólo detrás de la cuarta parte).
Presupuesto: 90 millones.
Recaudación: 366.2 millones.

Tom Hanks era sinónimo de millones y millones de dólares en los 90s, un año antes protagonizó el suceso de "Forrest Gump" que lo dejó en el segundo lugar de 1994.
En el 95 llegó al tercer puesto con "Apolo 13", un film basado en la accidentada misión emprendida por la nave del mismo nombre, que tuvo a la audiencia repitiendo por meses "Houston, tenemos un problema".
Un actor taquillero + una historia real que hizo foco en la sociedad nortamericana= un enorme éxito.
Presupuesto: 52 millones.
Recaudación: 355.2 millones.

La primera entrega de la emblemática franquicia del 007 con Pierce Brosnan dándole vida en su momento fue muy esperada por el cambio de actor, el público respondió transformándola en un notable hit económico.
"GoldenEye" le dio un nuevo renacer a la saga que duraría hasta 2002 y durante 4 películas con Brosnan en la piel de James Bond.
Presupuesto: 60 millones.
Recaudación: 352.2 millones.

Disney venía del tremendo suceso de "El Rey León" que se convirtió en la película animada más taquillera de la historia.
"Pocahontas" obviamente no repitió tan estratosféricos números pero sí le anotó al estudio del ratón otro triunfo en una de sus épocas más productivas.
Tres años más tarde tuvo una secuela directamente enviada a video que todos están de acuerdo fingir jamás existió y quedarse con el recuerdo de la original.
Presupuesto: 55 millones.
Recaudación: 346.1 millones.

Ya sin Tim Burton tras las cámaras y tampoco con Michael Keaton delante de ellas, el murciélago de Ciudad Gótica recuperó vuelo con "Batman eternamente".
"Batman regresa" había conseguido en 1992 266.8 millones por lo que el incremento de esta entrega fue notorio.
El fallecido Val Kilmer interpretó por única vez al emblema de DC y Jim Carrey dio vida al Acertijo, el elenco gustó mucho pero no tanto la película que recibió críticas mixtas.
Presupuesto: 100 millones.
Recaudación: 336.5 millones.

En el séptimo lugar nos encontramos a uno de los thrillers bisagra de los años 90 que transformó a su director en uno de los más aplaudidos de la década.
David Fincher juntó a Morgan Freeman y Brad Pitt para interpretar una pareja de detectives que buscan un asesino en serie que utiliza los pecados capitales como inspiración para sus crímenes.
"Pecados capitales" fue abrazada por los elogios de la crítica y causó furor en el público que la convirtió en un suceso.
Ni hablar de ese impactante final que dejó mudos a quienes asistieron a los cines a presenciar su atroz y a su vez valiente desenlace.
Presupuesto: 33/34 millones.
Recaudación: 327.3 millones.

Christina Ricci era una de las actrices jóvenes más famosas del Hollywood noventero, había interpretado en dos ocasiones a Merlina Addams y le llovían ofertas de trabajo.
Por eso fue elegida para ser la protagonista junto al fantasmita blanco de "Casper", el live action del personaje conocido por los cortometrajes y cómics.
El resultado fue uno de los films del cine familiar más queridos y redituables de ese tiempo.
Presupuesto: 55 millones.
Recaudación: 287.9 millones.

Diseñada para convertirse en una de las películas más taquilleras de todos los tiempos, "Waterworld" fue la película más cara alguna vez hecha recibiendo un presupuesto millonario.
Una idea atractiva llevada adelante por un hacedor de tantos éxitos de los años 90 como Kevin Costner era un triunfo seguro, pero no...
"Waterworld" terminó siendo más noticia por sus decepcionantes números en la taquilla que por otra cosa, los costos jamás fueron recuperados y las pérdidas escandalosas para una superproducción tan ambiciosa.
Con el correr del tiempo muchos la comenzaron a defender argumentando lo injusto de su fracaso, pero siempre será uno de los mayores desastres el cine noventero.
Presupuesto: 175 millones.
Recaudación: 264.2 millones.

El top 10 del 95 lo cerró una de los clásicos del cine familiar más queridos de la época, "Jumanji".
El juego de mesa que cobra vida atrapando a unos niños que deberán hacer equipo nada más y nada menos que con el inolvidable Robin Williams obtuvo grandes números.
Lo curioso es que nunca se hizo una secuela con su elenco original pese a que con el correr de los años la fama del film no hizo más que crecer.
Ya en 2017 y con Dwayne Johnson a la cabeza llegó la continuación y dos años más tarde la tercera, ambas con recaudaciones enormes.
Presupuesto: 65 millones.
Recaudación: 262.8 millones.

lunes, 24 de noviembre de 2025

Taquilla de Estados Unidos: Las brujas de Oz se despiden con gloria

Grandes eran las expectativas por el debut de la segunda parte del suceso musical y "Wicked: Por siempre" no decepcionó: 147 millones obtuvo en su finde inicial, el segundo mejor arranque del 2025 sólo por detrás de "Una película de Minecraft". Elphaba y Glinda vuelan hasta los 223 millones a nivel global, costó 150 esta continuación por lo que ya está garantizado su éxito.
La verdadera pregunta es ¿hasta donde las brujas volarán?, 759 millones se embolsaron en la anterior por lo que superarlos sería su verdadera meta, las críticas son buenas pero no a la altura de aquella por lo que habrá que estar atentos a su recorrido, de todas maneras, pase lo que pase estamos ya ante uno de los éxitos del año.

"Nada es lo que parece 3" quedó segunda con 8.9 millones y 36.7 totalizados. Los falsos magos llegan a 146.1 millones y todo parece indicar que terminarán doblando los 90 de presupuesto. Nada mal para una tercera entrega de una saga que hace años no continuaba.

Tercero se ubicó "Depredador: Tierras salvajes" con 6.5 millones y 76.6 acumulados desde su llegada. El Yautja y la sintética alcanzan los 160.2 millones sumando todos los territorios, la buena noticia es que dentro de poco superarán el total de "Alien vs. Depredador" para ser la entrega más taquillera de la franquicia; la mala es que los 105 de presupuesto complican muchísimo las cosas y la rentabilidad cada vez se ve más lejos.

Peor aún es lo que le ocurre a "El sobreviviente" que se desplomó al cuarto puesto con 5.7 millones y 27 totalizados. Con apenas 48.3 millones en todo el mundo ya la esperanza de salvarse es nula y el remake se suma a la lista de fracasos del 2025.

El top 5 lo cerró "Familia en renta", una comedia dramática protagonizada por Brendan Fraser, que debutó con 3.3 millones.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Alien: Earth (2025)

Una misteriosa nave se estrella en la Tierra contra el edificio de un millonario, quien envía a su equipo de sintéticos para hacer una exploración en el área. Sin embargo, la nave trae en su interior una serie de especímenes entre los que se encuentra una de las formas más destructivas del universo que podría condenar el planeta entero.

El año pasado Disney revivió la franquicia de "Alien" con una entrega que le devolvió al Xenomorfo tanto la gloria económica como el respeto de los fans.

Y para continuar la expansión del universo iniciado en 1979, en este 2025 a través de "Earth" nos llegó la primera serie directo al streaming.
Al igual que "Prometheus" o "Alien: Covenant", "Earth" generó una división entre los seguidores de la saga siendo amada por algunos y odiada por otros.

Vamos a los aspectos positivos de estos ocho episodios: Tenemos una expansión de la franquicia por un camino distinto, algo que desde el concepto es un acierto.
Hay nuevas revelaciones que plantean situaciones muy interesantes, desde los aspectos técnicos la serie está muy cuidada, las actuaciones a la altura (aunque ninguno destaca sobre el otro) y la variedad de criaturas (a parte de los Xenomorfos) es de agradecer.

Y si arrancamos destacando lo positivo es claramente porque también hay mucho de negativo y lo más negativo diría que es la historia.
Desde mi punto de vista fue un gran error el argumento de niños en cuerpos de sintéticos, el encanto de dicha premisa de diluye con rapidez y tampoco ayuda mucho las situaciones que se desencadenan con ellos.

Se pierde mucho tiempo también en abordajes secundarios que se alejan del Xenomorfo, el cual es hacía el final utilizado de una forma que seguramente resultará chocante para muchos.
La expansión del universo "Alien" hacia el streaming es tan aceptable como decepcionante, esperemos que en la segunda temporada recientemente confirmada se enriquezca la historia y corrija los varios errores que estos ocho episodios presentan.

6.5/10

lunes, 17 de noviembre de 2025

El sobreviviente (1987)

"The Running Man" es el programa más exitoso de un Estados Unidos marcado por el show televisivo que moviliza miles de espectadores ansiosos por apostar por la muerte de los concursantes. Cuando Ben Richards, un hombre injustamente acusado, comienza a ganar asesinando a los cazadores que lo persiguen, la audiencia se vuelca hacia su favor poniendo en problemas a los directivos que buscarán eliminarlo.

Con el reciente estreno de la remake protagonizada por Glen Powell, es el momento ideal para retroceder 38 años y descubrir (o volver a ver) "The Running Man".
Adaptando la novela de Stephen King, tenemos una película que mezcla acción, sátira y ciencia ficción en medidas justas para brindar un espectáculo de violencia con una ácida crítica social.

Arnold Schwarzenegger lidera la función con apenas esfuerzo interpretativo, pero tampoco es que lo necesite ya que él está ahí para matar y decir frases cool y eso lo hace a la perfección.
Si bien el contesto distópico de podría haber aprovechado mejor, se valora la descarnada representación que se hace sobre lo sanguinaria que la televisión resulta en busca de audiencia a través del despiadado show "The Running Man".

8.0/10

domingo, 16 de noviembre de 2025

An American Crime (2007)

Cuando sus padres se van a otro condado a trabajar en una feria para ganar dinero, Sylvia Likens y su hermana menor son dejadas bajo el cuidado de Gertrude Baniszewski, una mujer con varios hijos y graves problemas económicos. Pese a que en un comienzo la estadía es agradable, luego de un incidente con la hija mayor de Gertrude, Sylvia comienza a ser castigada por ella y los castigos van volviéndose cada vez más crueles.

Al igual que ese mismo año lo hizo "The Girl Next Door", "An American Crimen" es una película que retrata el trágico caso de Sylvia Likens.

Al tener un elenco más conocido (donde se destaca un siempre sólido Elliot -en aquel entonces Ellen- Page) y mucha más publicidad, se podría decir que esta versión es la más popular sobre este crimen. Sin embargo, eso no quiere decir que sea la mejor y -comparativamente hablando- no supera al otro film.
De todas maneras, estamos ante un thriller que cuenta con bastante fidelidad los hechos, centrándose en abordar los aspectos psicológicos por los que atraviesan los personajes y dejando en un plano más secundario la terrible tortura que Sylvia sufrió.

Un detalle que tampoco ayuda es la voz en off de la protagonista, un recurso que se siente forzado para reforzar el dramatismo a un caso que no puede ser más dramático de lo que es por sí mismo.
Fuera de esos errores, "An American Crime" cuenta con una recreación fiel del caso y con dos protagonistas que llevan adelante la historia (Catherine Keener encarna a esa diabólica mujer con la frialdad necesaria y Elliot Page se encarga de representar el sufrimiento de Sylvia), pero se queda a deber en comparación con "The Girl Next Door" que realmente te hace sentir lo infame de la tortura a la que fue sometida esa pobre adolescente.

6.7/10

sábado, 15 de noviembre de 2025

247°F (2011)

Cuatro jóvenes van a pasar un descontrolado fin de semana de diversión a una cabaña al lado del lago. Pero la diversión se transforma en una auténtica pesadilla cuando tres de ellos quedan atrapados dentro del sauna sin la posibilidad de salir de ahí. A medida que pasan los minutos, el calor se hace más insoportable y peligrosamente se va acercando a los 247°F que podrían acabar con su vidas.

"247°F" es una interesante película de terror (aparentemente basada en hechos reales) que, a pesar de tener una idea muy original, no se la termina aprovechando y aunque se hace llevadera también es muy decepcionante.

Es una lastima que teniendo todos los elementos para hacer un survival claustrofóbico y desesperante se los desaproveche por culpa de unos personajes estúpidos dignos de cualquier slasher de bajo presupuesto, los cuales son demasiado irritantes para sentir lastima por ellos.
De todas maneras y a pesar de que el guión lejos está de ser brillante, que los hechos estén ambientados en un sauna es un acierto y cuando el calor va aumentando progresivamente con el pasar de los minutos se generan un par de situaciones tensas para destacar.

"247°F" es una película que vale la pena ver por lo menos una vez por la originalidad de su planteamiento y por alguna una que otra escena que llega de ser inquietante, pero a pesar de de eso no deja de ser un survival fallido que se queda muy lejos de obtener un resultado a la altura de su argumento.

5.5/10

viernes, 14 de noviembre de 2025

Pesadilla en la calle Elm 4: El amo de los sueños (1988)

Kristen intenta recuperarse después de haber vencido a Freddy Krueger. Sin embargo, el asesino vuelve a aparecer en sus pesadillas y Kristen deberá enfrentarlo nuevamente con la ayuda de los otros sobrevivientes del hospital. Pero Freddy ha vuelto más poderoso que nunca y al no poder enfrentarlo, Kristen le pasa sus poderes a su amiga Alice, quien deberá acabar con el sádico asesino.

Cuarta entrega de la popular saga ochentera "A Nightmare on Elm Street", que baja considerablemente el alto nivel al que llegó la tercera, pero cumple con traernos a un Freddy Krueger tan sanguinario y efectivo como siempre.
Siguiendo a los sobrevivientes de la parte anterior, la película tiene su mejor carta en las secuencias de las pesadillas, que desembocan todas en muertes muy originales sostenidas gracias a unos efectos especiales que desprenden el clásico encanto ochentero.

Fuera de las novedosas muertes no hay mucho más para destacar, el desarrollo es el mismo de las anteriores y el único cambio radica en esa transición protagónica que se da hacia la mitad y -como de costumbre y reforzando mucho más su enfermizo sentido del humor- Freddy aporta los mejores momentos.
"A Nightmare on Elm Street 4: The Dream Master" es una secuela más que decente, que pese a comenzar a agotar la fórmula de las pesadillas, continúa teniendo el suficiente atractivo para seguir atrapando a los fanáticos del slasher y particularmente del sanguinario Krueger.

7.3/10

jueves, 13 de noviembre de 2025

Frankenstein (2025)

En su ambición por dar vida a la muerte, Victor Frankenstein consigue crear un monstruo con las partes de diferentes cadáveres. Decepcionado por la falta de inteligencia de la criatura y su fuerza sobrehumana que podría causar una tragedia, Frankenstein decide deshacerse de él, pero el monstruo opta por rebelarse contra su creador.

Tras esa exquisita versión en stop-motion de "Pinocho" que hasta el Oscar a Mejor Película de Animación le dio, Guillermo del Toro vuelve a colaborar con Netflix para entregar su versión de otro emblemático personaje.

El director mexicano esta vez se encarga de brindar su visión personal de "Frankenstein" y el resultado, claro, es una fábula de terror gótico tan inspirada como a su vez sensible.
Al igual que en cada producción suya, los aspectos visuales son impecables: recreación de época, locaciones, vestuario, fotografía y maquillaje, todo perfecto.

Cierto que el abordaje de la etiqueta "monstruo" sobre Víctor y no sobre la criatura puede ya ser algo visto, no hay sorpresa por ese lado lo que no significa que no funcione ya que lo hace y con eficacia.
Narrar la historia tanto a través del creador como de su creación nos entrega dos puntos de vista más que interesantes, lo que ayuda a refrescar una trama que ya todos conocemos desde hace décadas.

Oscar Isaac interpreta con solidez al que podríamos tildar como el villano de la función, mientras que resulta toda una sorpresa la actuación de Jacob Elordi como la criatura a la que dota de violencia pero también de una empatía que nos deja momentos de gran emotividad (sus interacciones con el granjero anciano).
La obra de Mary Shelley se traslada al 2025 para ser vista por antiguos y nuevos espectadores, Guillermo del Toro entrega una obra sombría y melancólica marcada con su sello de calidad para traer a la vida y a Netflix a "Frankenstein".

8.3/10

miércoles, 12 de noviembre de 2025

"Wicked: Por siempre": El camino de las brujas acaba en Oz

Una de las sorpresas más grandes de la taquilla del 2024 fue la dada por "Wicked", la adaptación de uno de los musicales emblemas de Broadway superó todas las expectativas convirtiéndose en la quinta más exitosa del pasado año recaudando 756.6 millones.

Pero toda historia debe llegar a su fin y ahora es tiempo de presenciar la culminación de las canciones de las brujas de Oz.

Cynthia Erivo y Ariana Grande vuelven a encabezar el elenco como Elphaba y Glinda, papeles que le entregaron a ambas la nominación en los Oscar, además de traerles aplausos de forma unánime por parte de la crítica.

El resto de los personajes vistos en la primera también regresa y esta vez tendremos la aparición de Dorothy (aunque según dicen no se le verá el rostro), Toto, el león miedoso, el espantapájaros y el hombre de hojalata, los originales de "El mago de Oz".

"Wicked: Por siempre" se estrenará el 21 de noviembre en Estados Unidos mientras que en Argentina y países latinoamericanos la tendremos desde el 20.

martes, 11 de noviembre de 2025

Depredador: Tierras salvajes (2025)

Un joven e inexperto Yautja viaja a un peligroso planeta buscando cazar al monstruo más peligroso del lugar y así ganarse el respeto de su clan.

Tras el aplaudido resurgimiento que tuvo en 2022 ya de la mano de Disney en "Depredador: La presa", el emblemático extraterrestre regresa a la gran pantalla con su novena entrega.
Recordemos que la última vez que estuvo en cines fue en 2018 con "El Depredador", una de las secuelas más golpeadas por los fans, la cual tampoco triunfó en taquilla lo que motivó que la saga saltara al streaming.

Pero "La presa" reconcilió a los seguidores con el extraterrestre y ahora "Depredador: Tierras salvajes" llega para reafirmar que el Yautja está atravesando una época dorada.
Queda claro que Dan Trachtenberg fue lo mejor que le pudo pasar a esta franquicia, nos dio la tremenda "La presa", la bestial animación "Cazador de asesinos" y ahora la vibrante "Tierras salvajes".

Poniendo por primera vez al Depredador como protagonista, estamos ante una entrega que gana a partir de esta decisión que nos permite empatizar con Dek, sus conflictos familiares e involucrarnos de lleno en su cacería.
Considerando que siempre se nos mostró a los Yautja como seres despiadados, tal vez a muchos fans les moleste que a través de Dek se represente un Depredador con empatía, pero lejos de perjudicar la trama diría que la termina beneficiando.

Sí, la entrega renuncia a la clasificación R para abrazar un PG13 más propio de Disney que de la saga, pero reitero, NO la perjudica en lo las mínimo y gana desde el terreno diferencial.
La cacería de Dek y la sintética (a la que es vida Elle Fanning) es una especie de buddy movie con mucha acción, algunos toques de comedia y entretenimiento constante.

Y considerando que estamos ante una novena entrega a casi 40 años del inicio de la franquicia, es de aplaudir que Trachtenberg se haya atrevido a llevar al Yautja por un territorio no explorado entregándole el protagonismo absoluto en una vibrante y dinámica aventura que solidifica el gran momento que el Depredador está atravesando.

8.2/10

lunes, 10 de noviembre de 2025

Taquilla de Estados Unidos: La cacería más exitosa del "Depredador"

A siete años de la última película de la saga que llegó a la gran pantalla (las otras dos fueron directo a streaming), "Depredador: Tierras salvajes" consigue con 40 millones el mejor arranque en los 38 años de la franquicia. El extraterrestre fue recibido con el mismo entusiasmo en el mundo donde llega a 79.3 millones.
Ahora vamos al detalle para nada menor: 105 millones fue el costo del film lo cual lo obliga a duplicarlo para salvarse. Ninguna entrega de "Depredador" alcanzó los 200 millones pero el público está recibiendo muy bien a esta última, habrá que estar atentos a su recorrido pero las chances de salvarse son altas.

"A pesar de ti" sigue sorprendiendo con su mantenimiento sumando 6.6 millones a los 38.1 totalizados. El drama romántico llega a 70.2 millones a nivel internacional.

Tercero quedó "Teléfono negro 2" con 5.2 millones y 70 totalizados. La secuela alcanza los 120.2 millones agrupando todos sus territorios. En USA ya la lanzaron al streaming, no alcanzará los 161 que recaudó la primera pero se la puede tildar de éxito ya que cuadruplicó los 30 de presupuesto.

El drama "Sarah's Oil" arrancó cuarto con 4.3 millones.

El top 5 lo cerró otro drama basado en hechos reales, "Nurenberg", con 3.9 millones.

sábado, 8 de noviembre de 2025

Las películas más taquilleras de 1994

Los dinosaurios de "Jurassic Park" nos entregaron en 1993 a la película más taquillera de todos los tiempos hasta ese entonces, pero para no ser menos, 1994 nos dio a la segunda más exitosa de la historia (siempre hablando del año indicado claro está) que rompió muchos récords.

En 1991 Disney consiguió la película animada más taquillera con "La bella y la bestia", su próximo proyecto era esperadísimo y este acabó superando cualquiera de las previsiones existentes.
"El Rey León" fue un bombazo con todas las letras, meses y meses en cartelera llevando incontable cantidad de espectadores en todo el mundo.
Fueron 763.5 los millones recaudados inicialmente, pero a lo largo de los años Simba y Mufasa tuvieron reestrenos importantes que los llevaron al borde de los mil millones (número que el live-action de 2019 superó por abrumadora diferencia).
Presupuesto: 45 millones.
Recaudación: 968.7 millones.

Tom Hanks ganaba el año anterior el Oscar a Mejor Actor por "Filadelfia", pero lejos de ser su techo ese era un preludio de lo que el año siguiente vendría.
Hanks no sólo volvió a ganar el Oscar por segunda vez consecutiva, sino que también logró un suceso económico pocas veces visto en ese tiempo.
"Forrest Gump" obtuvo cifras arrasadoras, así como Forrest corría también lo hacía el público para abarrotar los cines.
Presupuesto: 55 millones.
Recaudación: 677.9 millones.

La dupla James Cameron/Arnold Schwarzenegger era responsable detrás y delante de cámaras del suceso de "Terminator 2" apenas tres años atrás la película más taquillera del 91, por lo tanto, no es de extrañar que se le haya concedido a ambos un presupuesto (en ese entonces descomunal) para su siguiente colaboración.
"Mentiras verdaderas" fue la primera película de la historia en costar más de 100 millones, sí, hasta ese entonces nunca un film había tenido un presupuesto tan alto.
Si bien los números de "Terminator 2" no fueron igualados, la dupla y Jamie Lee Curtis no fallaron en conquistar el éxito.
Presupuesto: entre 100 y 115 millones.
Recaudación: 378.8 millones.

En el cuarto lugar tenemos a quien se convertiría en uno de los comediantes más taquilleros de los años 90.
Jim Carrey se ponía la máscara para dar vida al emblemático personaje verde y fue un auténtico boom.
"La máscara" fue amada por el público y Carrey iniciaba rumbo a la cima de su carrera.
Conviene olvidar que en 2005 se hizo una secuela sin el actor y que fue un desastre en todo el sentido de la palabra.
Presupuesto: 18 millones.
Recaudación: 351.6 millones.

Hablando de estrellas exitosas de Hollywood con sus primeros pasos a lo más alto, Sandra Bullock y Keanu Reeves formaron una dupla infalible en "Máxima velocidad".
La adrenalínica película sobre un autobús que no podía detenerse llevó a los espectadores a vivir la experiencia en el cine garantizando que recaude más de 10 veces su costo.
Presupuesto: 30 millones.
Recaudación: 350.4 millones.

"Los locos Addams" habían demostrado en 1991 el acierto de los live-actions que en aquel entonces no eran cosa común como hoy en día.
Y siguiendo con las series más memorables de los 60s, en 1994 "Los Picapiedra" llegaron a la gran pantalla en acción real.
Pedro, Pablo y Dino lograron números explosivos que revitalizaron también a la serie original cuya audiencia mejoró exponencialmente a causa suya.
En el 2000 hubo una secuela sin elenco original que fue un rotundo fracaso hundiendo (al menos hasta ahora) a los Picapiedra en el cine.
Presupuesto: 46 millones.
Recaudación: 341.6 millones.

No sólo con una máscara verde alcanzó el éxito en el 94, Jim Carrey metió otro hitazo interpretando a un hombre de escasa inteligencia que hizo reír a miles de personas.
"Tonto y retonto" alcanzó cifras extraordinarias para una comedia absurda consolidando el 94 de Carrey como uno de sus años más dorados.
En 2014 tendría una secuela con la dupla original de regreso que cumplió en taquilla, pero no estuvo a la altura económica de lo que se esperaba.
Presupuesto: 17 millones.
Recaudación: 247.2 millones.

El octavo lugar es uno de los mejores ejemplos económicos del llamado "boca a boca" y de cómo un film pequeño puede volverse gigante.
"Cuatro bodas y un funeral" parecía una comedia más de Gran Bretaña, pero gustó tanto al público que regresaban a verla y la recomendaban.
El efecto se expandió también en el resto del mundo y fueron números increíbles los que alcanzó con un costo bajísimo que le dio una bestial rentabilidad.
Dato para agregar: Hugh Grant saltó a Hollywood gracias a esta película que lo convirtió en estrella.
Presupuesto: 4.4 millones.
Recaudación: 245.7 millones.

La aclamada novela de Anne Rice tuvo en 1994 una adaptación que se volvería una de las mejores del cine vampírico.
Tom Cruise dio vida al inolvidable Lestat, Brad Pitt (quien todavía no era un icono hollywoodense) complementaba la dupla como Louis.
Los vampiros atormentados tuvieron un gran éxito y 8 años más tarde se intentó continuar la franquicia con "La reina de los condenados", la cual fue un fiasco comercial que sepultó durante 20 años la saga, la cual resurgió como todos sabemos pero en la televisión.
Presupuesto: 60 millones.
Recaudación: 223.6 millones.

El top 10 del 94 lo cerró Harrison Ford quien era un habitué en estos rankings en los 90s.
En el 93 Ford alcanzó el tercer lugar con "El fugitivo", en el 94 el décimo con "Peligro inminente", una de las tantas adaptaciones de Jack Ryan.
Presupuesto: 62 millones.
Recaudación: 215.9 millones.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Dark Summer (2015)

Daniel Williamson es un joven de 17 años condenado a pasar el verano bajo arresto domiciliario. Las cosas se complican más todavía cuando comienza a ser acosado por un espíritu vengativo e, imposibilitado de poder escapar del lugar, deberá descubrir cómo detenerlo antes de que sea demasiado tarde.

Poniendo un poco de la historia "Disturbia" y agregando los detalles sobrenaturales de "100 Feet", se produce una mezcla de la que nace esta fallida película llamada "Dark Summer".

Típica y llena de los clichés de films de fantasmas similares, el peor error de esta película no es el hecho que es más de lo mismo, lo peor es que además de ser más de lo mismo, está mal hecho.
Es una pena que esto pase porque si la historia hubiera estado bien abordada otro sería el resultado, pero contrariamente y por culpa de la falta de profundidad en todo (especialmente en los insípidos personajes), no tenemos ni terror psicológico, ni sustos efectivos ni nada más que un espíritu que nunca queda claro por qué tiene semejantes deseos de venganza.

En pocas palabras, "Dark Summer" es una película de fantasmas típica y carente de sorpresas, poco recomendable de descubrir.

3.4/10

martes, 4 de noviembre de 2025

Leyenda urbana (1998)

Todo el mundo ha escuchado hablar de leyendas urbanas, pero nunca hubo pruebas de que realmente hayan ocurrido. De pronto, varios estudiantes de una prestigiosa universidad van muriendo uno a uno a manos de un misterioso asesino que comete sus crímenes basándose en las míticas leyendas.

"Urban Legend" es un típico aunque entretenido slasher que a pesar de haber obtenido muy malas criticas al momento de su estreno, tuvo un exitoso funcionamiento en la taquilla recaudando más de 72 millones de dólares alrededor del mundo.

Indudablemente la película no aporta nada nuevo al género del terror, y la realidad es que es uno de los tantos slashers sin originalidad hechos para atraer al público adolescente que ha demostrado ser el más interesado en esta clase de historias.
Sin embargo, la idea de que el asesino utilice las leyendas urbanas tantas veces escuchadas para cometer sus asesinatos es bastante interesante y da lugar a muertes que se ejecutan de maneras muy variadas.

Y aunque el guión tiene fallas muy notables, también tiene un gran acierto al mantener durante toda la historia el misterio sobre quién es el enigmático asesino del abrigo negro.
Si bien "Urban Legend" está lejos de ser una gran película de terror, gracias a su entretenida historia y sus variados asesinatos se convierte en un slasher más que interesante para visionar.

7.4/10

lunes, 3 de noviembre de 2025

Coherence (2013)

Finlandia, 1923. El paso de un cometa aterró a los habitantes de un pueblo, quienes quedaron desorientados hasta el extremo de que una mujer llegó a llamar a la policía afirmando que su marido no era el de siempre. Muchos años más tarde, un grupo de amigos se reúne para tener una velada agradable y esperar el paso del cometa, preguntándose si podría llegar a pasar lo mismo.

Resultando una de las propuestas más aplaudidas en el Festival de Sitges de 2013, "Coherence" es una compleja (y a la vez no tanto) película de ciencia ficción que demuestra que con poco se puede hacer mucho.
Contar una historia de diferentes realidades, abordadas desde diferentes puntos de vista pero que terminan siendo la misma, no es una tarea fácil, y en ese sentido, el film sale adelante gracias a un guión bien planteado que genera situaciones donde la tensión se puede sentir en toda su plenitud.

El problema de "Coherence" es que -cuando la teoría sobre la que se basa queda explicada- el factor sorpresa se pierde y, pese a no tener giros desconcertantes ni nada por el estilo, termina enredándose consigo misma.
De todas maneras y pese a no haber aprovechado en su totalidad la fascinante historia que tiene, estamos ante un thriller psicológico que atrapa e intriga por igual, todo un mérito considerando lo difícil que es generar esas sensaciones hoy en día cuando ya está todo visto.

6.4/10

domingo, 2 de noviembre de 2025

La mano que mece la cuna (2025)

Caitlin contrata a Polly, una vieja conocida, para ayudarla a cuidar a sus hijos y así tener más tiempo libre. Sin embargo, la niñera tiene otras intenciones y Caitlin comenzará a sufrir las consecuencias de su venganza.

¿Niñera que se mete en casa de familia para destruir desde adentro a la mujer del hogar y quedarse con el marido? El concepto es uno popularmente instalado desde hace años y la responsable de esto fue aquella película de 1992 llamada "La mano que mece la cuna".

El thriller psicológico que inmortalizó a Rebecca de Mornay como esa niñera malvada fue un enorme éxito financiero y generó cantidades de películas que imitaban su premisa (claro que sin conseguir los mismos resultados).
33 años después, Hulu encargó su remake que está mucho más cerca de las imitaciones intrascendentes que de la película original.

No diría que es mala ya que en conjunto puede hasta ser tildada de decente, pero donde pierde y por goleada es en el comparativo con el film del 92.
La historia es básicamente la misma pero con todos los cambios propios de la época, lo que no está mal a la hora de al menos buscar diferenciarse y evitar ser una copia exacta, aunque eso no significa que dichos cambios sean mejores y ninguno de ellos beneficia mucho que digamos a los hechos.

Maika Monroe da vida a la niñera malvada y -pese a no terminar de brillar nunca- es quien más destaca en el elenco; caso contrario ocurre con una actriz muy talenstosa como Mary Elizabeth Winstead que como la madre paranoica no convence, incluso parece desganada.
No hay mucho más para agregar, "La mano que mece la cuna" es una reversión descafeinada desde el punto de vista comparativo, pero a su vez  aceptable con su envoltorio de telefilm dominguero.

6.1/10