viernes, 28 de marzo de 2025

Blancanieves y los siete enanos (1937)

La Reina Malvada decide deshacerse de su hijastra Blancanieves al no soportar que sea la más bella del reino. Pese a su destino estar sellado, la joven se salva refugiándose en la casa de siete enanos que la protegen. Pero la Reina Malvada no cede en su odio hacia Blancanieves envenenándola con una manzana que la sumerge en un profundo sueño del que sólo podrá despertar con el beso de su verdadero amor.

Mucho antes de que Disney sea el monopolio gigante en el que se convertiría y con el propio Walt todavía persiguiendo su sueño que lo convertiría en leyenda, allá por 1937 se estrenó aquella película animada que marcaría un antes y un después en el cine.

"Blancanieves y los siete enanos" fue el primer largometraje animado de Hollywood, un descomunal éxito de taquilla (en cantidad de espectadores se dice uno de los que más convocó en toda la historia) y una pieza fundamental del séptimo arte.
Tomando muchísimos elementos de la "Silly Simphony", los cortos que Disney produjo durante la década de los 30, la película narra la historia de Blancanieves con el encanto característico de aquella época.

Cierto es que, pese a ser la primera, no es de las mejores cintas clásicas de Disney y vista hoy en día claro que se notan sus casi 90 años de existencia.
De igual manera, "Blancanieves y los siete enanos" es una obra indispensable dentro del cine de animación que inició el camino que transformaría a Disney en el gigante responsable de tantas maravillas del séptimo arte.

7.3/10

martes, 25 de marzo de 2025

Taquilla de Estados Unidos: Un desastre llamado "Blanca Nieves"

No eran buenas las expectativas y nada le ayudaba todas las polémicas con las que llegaba, pero finalmente "Blanca Nieves" tuvo un arranque de apenas 43 millones. Similar fue su performance en el mundo que la llevó a 87.3 millones. ¿El problema? Costó entre 250 y 270 millones, las críticas la destrozan, el público la rechaza y pocas dudas quedan que generará pérdidas millonarias para Disney.

"Código negro" quedó segundo con 4.3 millones y lleva 14.9 recaudados. El thriller consigue 24.9 millones sumando el resto de sus territorios (costó 50 por lo que difícilmente pueda recuperarlos).

Tercero se mantuvo "Capitán América: Un nuevo mundo" con 4.1 millones y 192.1 totalizados. Después de más de un mes en cartelera, el Cap consiguió los 400.8 millones a nivel mundial y con vistas a terminar en unos 420 como máximo se consolida como una gran decepción para Marvel.

"Mickey 17" quedó en cuarto puesto con 3.9 millones y 40.2 totalizados. Los clones llegan a 110 millones globalmente, mañana estará disponible en streaming por lo que su fracaso ya es algo garantizado.

El top 5 lo cerró "Novocaine" que cayó de la cima hasta ahí con 3.8 millones y 15.7 acumulados. Todavía con países por debutar tiene 21.1 millones en el mundo.

sábado, 22 de marzo de 2025

Blancanieves y el cazador (2012)

Sólo una mujer en la tierra supera la belleza de la malvada reina Ravenna, quien obsesionada con obtener la inmortalidad ordena matar a Blancanieves. Pero el cazador al que se le ha ordenado matarla le salva la vida y le enseña a luchar para estar preparada para la gran batalla que se acerca.

Meses más tarde de que en 2012 se estrenara la comedia "Mirror, Mirror", llegó otra adaptación de uno de los cuentos infantiles más populares de la historia, esta vez desde una perspectiva mucho más oscura.

Tengo que admitir que mis expectativas para con esta película eran muy bajas, principalmente porque la nueva Blancanieves era nada más y nada menos que Kristen Stewart, una actriz que en aquel entonces no mostraba talento alguno y sólo por "Crepúsculo" era famosa.
Pero más allá de su protagonista se mostró igual de insulsa que en su film más famoso, "Snow White and the Huntsman" fue una más que agradable sorpresa que sabe combinar con solidez la acción y la fantasía para brindar una de las adaptaciones más interesantes de este cuento.

Con una estética visualmente perfecta que recuerda a "Game of Thrones", la película desarrolla la misma historia que todos conocemos pero con un par de cambios fundamentales: Blancanieves deja de ser una chica inocente para transformarse en una guerrera, el cazador es su protector y también un guerrero de batallas y el príncipe casi no tiene trascendencia en la historia.
Pero el cambio más notable es también lo mejor del film, Ravenna, la reina malvada interpretada por una impresionante Charlize Theron que brilla en todas y cada una de las escenas en las que aparece.

Charlize consigue darle a la clásica bruja del cuento una perspectiva distinta, si bien es malvada por naturaleza, su obsesión por conservar la belleza eterna está abordada desde un punto de vista psicológicamente punzante que hace a su actuación todavía más creíble.
Otros míticos personajes como los siete enanos también aportan lo suyo y la realización de estos mismos, junto con algunos monstruos como el troll o las hadas, demuestra la certera utilización del enorme presupuesto que había.

"Snow White and the Huntsman" es una más que interesante vuelta de tuerca a uno de los cuentos infantiles más famosos, y únicamente por la colosal Charlize Theron que está increíble y las batallas espectaculares que no tienen nada que envidiarle a otras grandes superproducciones, se puede decir que es una adaptación alterna más que lograda.

8.3/10

viernes, 21 de marzo de 2025

Espejito, espejito (2012)

Después de que el rey desaparezca misteriosamente, su malvada esposa toma el control de reino y mantiene a su hijastra Blancanieves encerrada en el palacio. Desesperada por sus problemas económicos que ponen en peligro su costosa vida, la reina decide casarse con un guapo príncipe para acceder a su fortuna. Pero cuando el príncipe se fija en Blancanieves, la reina manda a uno de sus lacayos a que la mate en el bosque. Gracias a la ayuda de 7 enanos ladrones, Blancanieves sobrevive y es entrenada para aprender a defenderse y así recuperar el poder del reino.

Unos meses antes de que en el 2012 se estrenara "Blancanieves y el cazador", una versión oscura que le daba un giro de tuerca al clásico cuento infantil, Blancanieves tuvo otra llegada al cine a través de "Mirror, Mirror", una comedia que cumple con entretener pero que comparada con la otra versión sale perdiendo y por mucho.

Para arrancar hay que decir que la película tiene una estética perfecta, el bosque y el castillo donde se desarrollan la mayoría de los hechos realmente parecen sacados de un cuento de hadas, y el vestuario de los personajes también muestra mucha exactitud con la época donde transcurre todo.
A pesar de tener un ambiente perfecto donde contar la historia, los primeros 30 minutos donde se presentan a los protagonistas son realmente aburridos y no hay mucho más que algún que otro chiste que se pueda rescatar.

Por suerte, con la aparición de los 7 enanos las cosas mejoran bastante y los diminutos personajes son los encargados de brindar las escenas más graciosas de la película, encargándose también de dotar a Blancanieves del carisma que al principio no tenía.
Otro acierto de la historia es la ridiculización que se hace del príncipe, aunque por momentos es demasiado exagerado llega a tener un par de momentos muy cómicos que valen la pena, más teniendo en cuenta que un personaje fundamental en la historia, la reina interpretada por una Julia Roberts que nunca termina de brillar, está tan desaprovechada y sólo tiene un par de escenas donde se luce.

"Mirror, Mirror" es una comedia muy divertida que cumple con entretener casi en su totalidad, aunque también es cierto que se queda a mitad de camino de lo buena que podría haber sido y se queda todavía más lejos de superar a la otra versión que se hizo en el 2012 sobre Blancanieves.

6.6/10

jueves, 20 de marzo de 2025

Presencia (2024)

Rebekah, su esposo y sus dos hijos se mudan a la casa que siempre soñaron. Sin embargo, una misterioso presencia se siente en el lugar y comienza a manifestarse de maneras que preocupan a la familia.

Narrada desde la perspectiva de un fantasma, "Presence" es un llamativo drama vendido como película de terror pero que poco tiene de dicho género.

No lo digo como crítica ya que su enfoque es lo que la diferencia de similares, sino como advertencia para quienes crean que se encontrarán con la típica producción de fantasmas con jump scares ya que no lo es.
Podemos decir a favor del film que en general resulta interesante, el arco narrativo es potenciado gracias al diferencial que tiene.

La contracara es su ritmo que de lógicamente calmo se vuelve lento, tampoco la historia se aprovecha explorando las tantas posibilidades dramáticas que permitía.
Es una lástima que con un director tan experimentado como Stephen Soderberg tras las cámaras no haya podido sacarle el mayor potencial a la historia, la cual de igual forma por su novedosa perspectiva hace de "Presence" una película llamativa de descubrir.

6.0/10

miércoles, 19 de marzo de 2025

Las películas más taquilleras del 2025 (marzo)

Cerca de cumplirse los primeros tres meses del año y aún con los estrenos más potentes del 2025 por delante, la taquilla mundial nos entrega algunas sorpresas dentro del top 10 parcial.

La mayor claro es ese inesperado primer lugar de "Ne Zha 2" que se transformó en la película animada más taquillera de la historia, ademas, ya alcanzó el quinto puesto histórico a nivel global. Una locura.

"Avatar", "Avengers: Endgame", "Avatar 2" y "Titanic" sólo superan a esta producción china que créase o no hizo historia, sin mencionar el evidente hecho de que se adueñó por completo de la cima del 2025 al menos hasta diciembre.

¿Existe posibilidad que una superproducción hollywoodense de este año alcance esos números bestiales? Sólo una y esa se llama "Avatar 3", el resto no tiene chance alguna.

Siguiendo con China, en el top nos encontramos con otras 4 películas hechas en el país asiático: "Detective Chinatown 1900", "Creation of the Gods 2: Demon Force", "Bonnie Bears: Future Reborn" y "Legend of the Condor: The Gallants".

Si ninguna de estas películas siquiera te suenan no es nada raro, la única realidad es que su recaudación depende exclusivamente de China y carecen de distribución mundial ("Ne Zha 2" es la excepción ya que su suceso potenció que otros países acepten distribuirla).

Si de Hollywood hablamos, "Capitán América: Un nuevo mundo" es el film que más recaudó e irónicamente ni siquiera se lo puede tildar de éxito ya que es una gran decepción para Marvel. Su recorrido lo llevará a un final que raramente supere los 420 millones.

Del resto podemos destacar el éxito de "Bridget Jones: Loca por él" que sin estrenarse en Estados Unidos (fue enviada directo a streaming ahí) demostró la fortaleza de esta franquicia.

"Las aventura de Dog Man" se rentabilizó gracias a un presupuesto moderado, "Mickey 17" lamentablemente se sumará a la lista de fracasos del año y "El mono" a los éxitos del terror del 2025.

Todavía quedan muchas propuestas de peso para estrenar, pero ya en marzo tenemos a la gran ganadora del año que nos demuestra que China puede vencer a Hollywood si quiere.

lunes, 17 de marzo de 2025

Estado eléctrico (2025)

Al finalizar la guerra entre robots y humanos gracias a una implementación tecnológica que le permite a estos últimos triunfar, una aparente paz se ha instalado. Ilusionada con encontrar a su hermano desaparecido, Michelle, una joven huérfana, emprende viaje a tierras robóticas con la ayuda de dos bot y un contrabandista que la acompañan.

320 millones que la transforman en la película más cara de la historia de Netflix y en una de las producciones más costosas de la historia del cine en general. ¡320 millones!

No es casual hacer hincapié en la bestialidad del presupuesto con el que "The Electric State" cuenta ya que con tantos recursos económicos sus resultados deberían ser tan grandes como sus robots, pero no, son tan o más pequeñas como los humanos que la protagonizan...
Pese a tener entre manos una novela gráfica que plantea una historia tal vez no original pero sí muy interesante, los hermanos Russo deciden ir por el camino fácil evitando las complejidades narrativas y entregando un desabrido relato de ciencia ficción con escasas ambiciones.

Llevando adelante esta descolorida aventura, Millie Bobby Brown entrega una interpretación sin matices, siendo acompañada por Chris Pratt quien básicamente repite su personaje de acompañante cómico.
Con dos protagonistas sin atractivo, los robots claramente son los que mayor lucimiento tienen y al menos hay un par que resultan medianamente simpáticos.

Visualmente es en el único aspecto que el film destaca, el diseño de los robots presenta la creatividad de la que la historia carece, además hay un par de secuencias de acción rescatables pero no al punto de justificar esos 320 millones, si bien algunas zafan no hay una que sea sobresaliente.
No hay mucho más para agregar, "The Electric State" es un descomunal desastre que si se hubiese estrenado en el cine claramente se ganaría un lugar entre los mayores fracasos hollywoodenses, no obstante, tiene la suerte de distribuirse en el streaming pero no así de salvarse del fiasco que resulta ser.

4.2/10

¿Game over?: "El juego del miedo XI" a punto de ser cancelada

Luego de aquel tropezón que significó "Espiral", "Saw X: El juego del miedo" se encargó de revitalizar una de las franquicias del género más exitosas de la historia de la mano de su protagonista original.

La precuela fue un éxito de taquilla generando 112 millones y dejando en claro que, pese a tener 20 años encima, la saga sigue siendo de interés para los fanáticos de Jigsaw.

Claro que la décimo primera película no tardó en confirmarse e incluso teníamos la fecha de estreno programada para el próximo 26 de septiembre.

Sin noticias de su producción durante todo este tiempo ahora ha trascendido la peor y se habla de una cancelación de esta continuación, la cual se especulaba continuaría los hechos a modo de precuela iniciando justo después del final de la décima.

Se dice que los motivos son por disputas legales entre Lionsgate (el estudio que las distribuye) y los productores de la saga, los cuales además tendrían problemas entre ellos.

Es claro que no se dejará morir a una saga tan redituable y en caso de no salir adelante esta onceava película en algunos años seguro se retomará de alguna forma, el problema que pone nerviosos a los fans de "El juego del miedo" pasa justamente por su mayor emblema.

Tobin Bell cumple en este 2025 83 años, "Espiral" fue la prueba de  intentar continuar la saga sin John Kramer y la respuesta del público fue contundente, con su avanzada edad su tiempo es claramente diferente reduciendo con cada postergación las posibilidades de su regreso.

Habrá que estar atentos a la confirmación de si este rumor termina siendo verdadero, pero lamentablemente todo hace indicar que el final de Jigsaw ha sido escrito.

viernes, 14 de marzo de 2025

Robot salvaje (2024)

La unidad ROZZUM 7134, también conocida como "Roz", cae del barco donde era trasladada naufragando para llegar a una isla sin humanos. Pese a ser temida por los animales que allí habitan, Roz intenta entablar relación con ellos hasta que encuentra un propósito: cuidar y criar a un gansito huérfano.

Aunque el gato de "Flow" se robó todos los aplausos y los premios consagrándose como la mejor película de animación del 2024, hubo otra que también se llevó el amor del público y varios galardones de gran importancia.

Hablamos por supuesto de esta hermosa producción llamada "Robot salvaje", la cual se gana de inmediato un lugar entre los proyectos de mayor calidad de DreamWorks.
Adaptando la novela de 2016 que plantea una más que interesante idea de introducir un robot en la naturaleza, la película logra sacarle el máximo partido a dicha premisa construyéndose con madurez sobre dos temas: la adaptación y la maternidad.

Adaptación que nuestra robótica protagonista está obligada a realizar para conseguir un lugar en el bosque junto a los demás animales; maternidad que desarrolla al hacerse cargo del gansito que modifica completamente su programación mostrándole algo que está mucho más allá de sus instrucciones.
El director Chris Sanders, quien en el pasado ya lo consiguió con "Cómo entrenar a tu dragón", logra una mezcla equitativa entre diversión (que hay de sobra) y emotividad (que genera momentos muy conmovedores).

La calidad de la animación también es indiscutible, desde el diseño de los animales y robots hasta los escenarios boscosos demuestran una notable belleza visual, detalles muy cuidados y una más que adecuada música acompaña.
Destinada a quedar entre las obras más aplaudidas de DreamWorks, "Robot salvaje" es una fantástica epopeya de adaptación y maternidad ilustrada en la odisea que Roz experimenta en la naturaleza.
Si no hubiese estado "Flow" enfrente la podríamos nombrar la mejor película animada del 2024, pero con el gato llevándose ese título la podemos colocar en un dignísimo segundo lugar.

9.3/10

jueves, 13 de marzo de 2025

Mockingbird (2014)

Tres personas reciben como regalo una cámara de video con la única instrucción de que no deben dejar de grabar nunca. Pero lo que en un comienzo parecía divertido, se va volviendo cada vez más peligroso cuando se dan cuenta de que no pueden apagar la cámara y que si buscan otra manera para interrumpir la grabación, morirán.

Seis años después de sorprender con su tensionante ópera prima, "The Strangers", el director Bryan Bertino volvió a incursionar dentro del género con esta mockumentary titulado "Mockingbird".

Muy lejos de alcanzar el nivel de su anterior trabajo, estamos ante una película fallida sin nada novedoso, donde apenas se respira la desesperación, quedando simplemente como uno de los tantos falsos documentales que cada año aparecen destinados a pasar sin pena ni gloria.
Es una lástima que esto ocurra porque el director ya había demostrado que es muy hábil en manejar el terror psicológico, cosa que acá logra en contadas ocasiones, y lo termina arruinando con el uso excesivo de la música para generar una tensión no conseguida, o con detalles idiotas como todo lo relacionado a ese fraude de payaso.

Sin mucho más para agregar, "Mockingbird" no es más que otro mockumentary más del que poco se puede rescatar y que nada tiene que ver con lo que su director logró con "The Strangers".

4.6/10

miércoles, 12 de marzo de 2025

Euroviaje censurado (2004)

Después de ser dejado y humillado en público por su ex novia, Scotty decide viajar junto con sus amigos hacia Alemania para conocer a una chica de la cual se enamoró por Internet. Pero al no tener el dinero suficiente, los chicos deberán hacer escalas por varios lugares, comenzando una insólita travesía por todo Europa para llegar finalmente a Berlín.

"Eurotrip" es una de esas comedias americanas emuladoras del humor de "American Pie" cuyo mayor mérito es que te hace reír de principio a fin.
Desde que los protagonistas se embarcan hacia Europa, nos encontramos con una desopilante travesía que contiene muchísimos momentos hilarantes que funcionan con mucha efectividad.

Entre ellos tenemos algunas escenas con las cuales es imposibles no reírse como la aparición de los hooligans del Manchester United, la pelea de Scotty contra el "robot" francés o el tour sexual que Cooper emprende en Holanda con consecuencias bastante diferentes a las que él buscaba.
Apoyándose en esta clase de escenas absurdamente divertidas, "Eurotrip" sale adelante brindándonos 90 minutos entretenidísimos que la hacen una de esas comedias recomendables para verla y disfrutarla cada vez que uno busque reír.

8.3/10

martes, 11 de marzo de 2025

Chicken Little (1943)

Foxy Loxy, un hambriento zorro, intenta sacar a las gallinas del corral para tener su cena. Para ello, el zorro planea utilizar a un pollito llamado Chicken Little, haciéndole creer que el cielo se está cayendo.

Recordada únicamente por ser la película que marcó una nueva etapa para Disney (técnicamente hablando), "Chicken Little" es una de las producciones más vacías de la compañía de Mickey Mouse.
De todas maneras y más allá de lo indiferente que te pueda dejar el film, siempre es interesante poder ver de dónde surgió y para eso es lo que nos sirve este cortometraje de 1943.

Con una animación correcta y un desarrollo simplista (aunque mucho mejor que el de la película), el corto se desarrolla como cualquier otro de Disney hasta que llega el final.
Un final desolador (y sobre todo realista) que literalmente es una patada contra toda la filosofía familiar que Disney promueve y que como el zorro nos recuerda: no hay que creer todo lo que leemos en un libro.

6.5/10

lunes, 10 de marzo de 2025

Taquilla de Estados Unidos: Clones que no convencen

6 años después de aquel suceso que consiguió con "Parasite", el director Bong Joon-ho regresa con esta producción hollywoodense llamada "Mickey 17" que logró apenas 19 millones en sus primeros días. Algo mejor es su desempeño en el mundo donde lleva 53.3 millones, insuficiente considerando que costó 118. Veremos cómo es su recorrido para ver si logra o no salvarse.

Tras tres semanas de liderazgo, "Capitán América: Un nuevo mundo" quedó segundo con 8.4 millones y 176.4 totalizados. El superhéroe de Marvel obtiene 371.8 millones agrupando todos sus territorios y aunque cruzará los 400, quedará como una de las menos taquilleras del MCU.

El thriller "El último suspiro" se mantuvo cuarto con 4.1 millones y 14.5 recaudados.

Cuarto quedó "El mono" con 3.9 millones y 31 acumulados. El juguete diabólico lleva 52.5 millones a nivel mundial consolidando su éxito dado su bajo presupuesto de sólo 10.

El top 5 lo cerró "Paddington en Perú" con 3.7 millones y 36.8 embolsados. El oso británico/peruano alcanza los 175.6 millones sumando todos sus territorios estando a nada de duplicar su costo (90).

domingo, 9 de marzo de 2025

La casa sobre el pantano (2021)

Buscando salvar su relación luego de una infidelidad, un matrimonio viaja con su hija adolescente a una apartada casa cercana al pantano para tomar una vacaciones. Pero cuando un anciano y su nieto aparecen para darles la bienvenida, inicia un perverso juego donde salen a la luz oscuros secretos.

"A House on the Bayou" es un curioso thriller con tintes sobrenaturales que forma parte de las tantas producciones de Blumhouse.

De ritmo pausado pero con constante interés, la historia nos presenta un matrimonio cercano al divorcio que viaja junto a su hija a una casa apartada con la esperanza de salvar la relación, sin saber la pesadilla que la llegada de dos lugareños les traería.
Tomando prestadas algunas similitudes con "Funny Games" pero yéndose por el lado sobrenatural, la película cae en ciertos lugares comunes pero a su vez funciona con decencia dentro de ellos.

Angela Sarafyan, actriz que los fanáticos de la serie "Westworld" seguro reconocerán, ofrece una gran actuación acompañada de un reparto que tampoco desentona.
Sin ser una de las películas del género más destacadas de la productora ni una que marque alguna diferencia, "A House on the Bayou" es una más que decente producción más de intriga que de terror que ofrece una atractiva y algo bizarra pesadilla ambientada a orillas del pantano.

7.0/10

viernes, 7 de marzo de 2025

Heart Eyes (2025)

El 14 de febrero se acerca y la policía está preocupada por el regreso de un asesino en serie que mata enamorados durante San Valentín. Cuando son confundidos con una pareja, dos compañeros de trabajo comienzan a ser perseguidos por el asesino que está dispuesto a acabar con ellos.

Dentro del cine de terror tenemos un pequeño grupo de películas que utilizan San Valentín para narrar una sangrienta historia. "Día de venganza" o "Sangriento San Valentín" son ejemplos de estas producciones ideales para quienes les parezca superficial e intrascendente esta festividad.

Sumándose a este equipo, "Heart Eyes" llega entregándonos un Día de los Enamorados con muchas muertes pero lamentablemente también demasiado romance.
Digo lamentablemente porque esto es lo que termina arruinando al film, no está mal mezclar romance, comedia y terror, pero cuando se intenta pertenecer a los tres géneros sin definirse por uno de ellos se obtiene un resultado contraproducente como este.

Es una pena que esto ocurra ya que tenemos un asesino muy interesante y varias muertes brutales, pero la obsesión de su director por imponer ese insípido romance entre los protagonistas en el medio le resta muchísimos puntos.
Para peor, tenemos casi media hora de más agregada únicamente para seguir estirando esa azucarada relación la cual culmina -como todos podemos imaginar- con un cierre previsible a más no poder.

Sólo rescatable por su asesino y las muertes que provoca, "Heart Eyes" es una comedia romántica presentada dentro de un envoltorio de película de terror que al final no termina de funcionar en ninguno de los géneros a los que pertenece.

5.2/10

miércoles, 5 de marzo de 2025

The Stranger (2014)

Un misterioso hombre viaja a un apartado pueblo para encontrar a su esposa con el objetivo de matarla, para así finalizar con la propagación de la enfermedad que ambos tienen. Su propósito se ve complicado cuando descubre que ha tenido un hijo y un crimen desencadena una serie de terribles acontecimientos.

Desde Chile (pero hablada en inglés) hace unos años apareció esta película de vampiros titulada "The Stranger".

Utilizando todos los clichés de esta clase de historias, en su escasa originalidad y excesivamente pausado desarrollo encontramos sus defectos más notorios.
El tratamiento del vampirismo como enfermedad al menos es interesante y hay ciertos momentos logrados tanto desde el terror como el drama.

Sin mucho más que agregar, "The Stranger" es una película de vampiros típica pero que cumple con lo justo.

6.0/10

lunes, 3 de marzo de 2025

Taquilla de Estados Unidos: El Capitán América sigue liderando ante la falta de competencia

En el fin de semana que el foco del cine estuvo puesto en los Premios Oscar, "Capitán América: Un nuevo mundo" lideró por tercera semana consecutiva con 14.9 millones, para un total de 163.5. El vuelo del nuevo Cap sigue siendo bajo en el mundo ya que acumula 341.9 millones y queda claro que quedará muy lejos de los números deseados por Marvel.

El drama de supervivencia "Last Breath" fue el mejor estreno de la semana con 7.8 millones.

"El mono" quedó tercero con 6.4 millones y 24.6 totalizados. El juguete maligno lleva 31.3 millones mundialmente lo cual ya le permite triplicar su costo.

Cuarto se mantuvo "Paddington en Perú" con 4.5 millones y 31.4 recaudados. El oso peruano asciende a 164.4 millones recaudados en todos los territorios presentes.

El top 5 lo cerró "Las aventuras de Dog Man" con 4.2 millones y 84 totalizados. El perro policía lleva 113.2 millones embolsados en el mundo.

Yendo hasta el puesto 21 nos encontramos a la flamante ganadora del Oscar "Anora" que agregó un par de pantallas previas al triunfo sumando 267.5 mil a los 15.9 millones acumulados.  A nivel mundial la triunfadora totaliza 41.2 millones, un éxito considerando que sólo costó 6. Veremos hasta dónde consigue llegar con el efecto Oscar ya que esta semana se reestrenará en muchos países y agregará muchos más cines en USA.

domingo, 2 de marzo de 2025

Anora (2024)

Anora es una joven prostituta que trabaja en un club de Brooklyn. Cuando conoce a Vanya, el hijo de un traficante de armas ruso, acepta casarse con él durante un viaje a Las Vegas. Pero la noticia llega a Rusia y sus padres reaccionan furiosos enviando a sus matones por Anora para anular el matrimonio.

La 96 edición de los premios más importantes de la industria cinematográfica llegó a su fin dejándonos como la gran ganadora del año a esta comedia dramática llamada "Anora".

¿Es justa su victoria? Como de costumbre cada uno tendrá su propio punto de vista al respecto, en mi caso, creo que había nominadas que lo merecían más pero a su vez tampoco encuentro erróneo premiarla ya que estamos ante un film con méritos de sobra para justificar su triunfo.
"Anora" nos presenta a una joven prostituta que tiene una aventura con el hijo de un traficante de armas, en ese punto inicia una especie de romance que deriva en una boda que posteriormente trae sus consecuencias para nuestra vivaz protagonista.

Se la ha comparado mucho con "Mujer bonita" y -salvando las distancias y diferencias- podríamos decir que la primera media hora sí guarda ciertas similitudes, no obstante, "Anora" abandona luego el romance para volcarse de lleno a la comedia más disparatada.
Eso da lugar a secuencias desopilantes donde Mickey Madison tiene la posibilidad de brillar, ella es la estrella del film, quien lleva en su espalda la historia y se encarga de conducirla hacia un camino que al final le permite también demostrar su fortaleza dentro del terreno dramático (el final probablemente es lo que terminó de darle su Oscar a Mejor Actriz).

Sean Baker ya había demostrado su talento como director en "Tangerine" y "The Florida Project", pero en esta ocasión consigue ir más lejos con su consagración definitiva como uno de los mayores exponentes del cine independiente actual. Dirige, escribe, produce y todo lo hace bien.
Flamante ganadora del Oscar, "Anora" es una comedia dramática eficaz en los dos terrenos en los cuales se mueve con éxito para narrar una historia que divierte pero también conmueve cuando tiene que hacerlo.

7.8/10

viernes, 28 de febrero de 2025

Cónclave (2024)

Tras la repentina muerte del papa, el cardenal Lawrence lleva adelante el cónclave que decidirá al próximo sumo pontífice. Con la llegada de los principales líderes católicos, Lawrence descubre una conspiración detrás de la votación que podría derivar en una elección equivocada.

Se define cónclave a la junta de los cardenales de la Iglesia católica que se reúnen para elegir el siguiente papa que representará a la institución desde El Vaticano.
Utilizando este concepto para desarrollar una historia de intriga religiosa, "Conclave" es un sólido thriller de esos que te mantienen atrapado hasta el final.

Esto es gracias a una historia novedosa que plantea un escenario poco explorado y que sucede cada cierto tiempo, del cual la gente fuera del Vaticano desconoce y sólo nos enteramos de la resolución de este mismo.
Conspiraciones, golpes bajos, choques de perspectivas, conservadurismo, progresismo, la pérdida de la fe en algunos y a su vez el mantenimiento de ella en otros; "Conclave" aborda todos estos temas a lo largo de su desarrollo y hasta esa sorpresa que se guarda para el final.

Una cuidada fotografía, un impecable vestuario y una banda sonora ideal acompañan a un variado elenco donde se echa en falta la profundidad en algunos personajes, pero se consigue que la mayoría tenga su momento de destaque (Ralph Fieness claro es quien se lleva todos los aplausos en el rol central).
Siendo una de las películas más premiadas del 2024 y con justas razones, "Conclave" es un thriller construido en un ambiente poco común y con una constante dosis de intriga que llevan al espectador a navegar en un mar de conspiraciones religiosas hasta la pronunciación del "Habemus Papa".

8.5/10