domingo, 13 de julio de 2025

Exterminio: La evolución (2025)

Han pasado 28 años desde que el virus de la rabia devastó Reino Unido transformando a miles de personas en seres hambrientos de carne. Spike vive con su madre enferma y su exigente padre en una isla apartada donde no hay infectados, pero el día de demostrar que puede ser un cazador ha llegado y junto a su progenitor emprenden un viaje para matar zombies que puede no tener retorno.

Si hablamos de las películas de zombies que modificaron radicalmente el género a comienzos del nuevo siglo, todos pensaremos inmediatamente en dos: "El amanecer de los muertos" y "Exterminio".

Esta última tuvo incluso más méritos que la remake dirigida por Zack Snyder dos años después ya que en 2002 sentó la base de los llamados "zombies rápidos", transformándose así en una emblemática obra del cine de terror.
En 2007 su secuela llegó manteniendo un nivel muy alto que solidificaba a la saga, aunque lejos de continuarla esta segunda parte fue la última vez que veríamos a los infectados de los 28 días después durante mucho tiempo.

Tras muchas cuestiones legales e intentos para retomar la franquicia, finalmente este año nos llegó la tan anhelada tercera parte titulada originalmente "28 Years Later" ("Exterminio: La evolución" en Latinoamérica).
¿Está a la altura de sus predecesoras esta tercera entrega? Sí y no.

Sí porque replica con eficacia la bestialidad zombie de sus hermanas y tiene secuencias de una notable tensión, Danny Boyle y Alex Garland eligen tomar un camino distinto en vez de apegarse a dar algo exactamente igual a las anteriores y lo distintivo siempre es de aplaudir.
No ya que el resultado final no tiene la supremacía de la primera ni la contundencia de la segunda, el director y el guionista se arriesgan al llevar a la saga por otro lado y este es justamente el punto que está haciendo a "28 Years Later" generar opiniones tan diversas.

La historia se construye a partir del drama familiar que tiene como protagonista a Spike, a su padre que intenta convertirlo en un cazador en un mundo post apocalíptico y a su madre enferma a la que él cuida.
Dentro de ese contexto los infectados son un elemento secundario, la novedad radica en la evolución que el virus ha hecho creando unos zombies alfa que son terriblemente difíciles de matar.

No faltan muertes brutales, el maquillaje de los infectados está muy logrado, la fotografía entrega planos muy bellos, las actuaciones no desentonan y la desesperación que tanto caracterizaba a las anteriores también se siente.
El tema es que hay demasiados agujeros en el guión, los momentos de comedia son pocos pero se sienten tan fuera de lugar considerando las circunstancias que generan desconcierto, las licencias argumentales para mantener vivos a los protagonistas rozan lo absurdo en ciertos instantes y esos minutos finales parecen literalmente sacados de otra película.

Haciendo el balance entre sus virtudes y defectos, "Exterminio: La evolución" se alza como una secuela digna de la saga a la que pertenece, inferior claro está y seguramente será odiada por varios fanáticos de las dos previas, no obstante, no se puede negar que el regreso de los infectados de los 28 días después es osado, bestial y sangriento.

7.4/10

15 comentarios:

  1. Malisima!!!! No la recomiendo para nada, no merece formar parte de EXTERMINIO. Neta es muy muy mala.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La película está llena de incoherencias! Es un insulto una grosería una falta del respeto a lo q hicieron bien con las 2 primeras películas! Queríamos más d eso! No la abominación q nos dieron!

      Borrar
  2. El trailer es perfecto pero la película no me gustó, comenzó muy muy bien, pero después la trama se me hizo muy tonta y el final peor dio risa con la llegada de los Power Rangers.

    ResponderBorrar
  3. Ami me parecio buenisima y la banda sonora 10/10 en mi opinión la mejor de las 3. Tambien el alfa estuvo grueso de ver

    ResponderBorrar
  4. Me da la impresión que todos esas personas que le tiran hate solo vieron las películas originales una vez y se quedaron con una idea errónea de la franquicia.
    O de plano no la vieron y solo quieren subirse al tren de los intelectuales que odian la película del momento. Xd

    ResponderBorrar
  5. La peor pelicula q vi. Una mi e r d. . A. No la recomiendo

    ResponderBorrar
  6. Esta buena! Pero me hubiera gustado que siguiera en París, tal y como sale en el final de la segunda película.. Los infectados entrando a PARIS.. y seguir con esa historia cruda ..
    Esta nueva película se me figura que tiene mucho efecto digital... como video juego y eso da hueva!!!!

    ResponderBorrar
  7. 10/10 la verdad Boyle y Garland lo hicieron muy bien, cada escena fue una gran experiencia, el niño conectó totalmente con la historia y las referencias con las otras dos películas no desentonaron. El final fue un poco random pero bueno se que eso conllevará a la segunda parte de esta historia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ese final asqueroso hace ver a los infectados como una broma mal hecha, hasta unos payasos de circo dando vueltas y maromas pueden matarlos riéndose, se perdió todo temor hacia ellos, es algo ridículo.

      Borrar
    2. yo quede totalmente wtf cuando salieron en plan power rangers xd!

      Borrar
    3. Realmente no entiendo lo que quisieron hacer con esa escena final, parece salida de una comedia tipo scary movie te saca totalmente de onda

      Borrar
    4. me paso igual no entendi pero nada a que vino la aparicion de esos sujetos rubios

      Borrar
  8. El final es malísimo el comienzo genial pero se caí la peli a la mitad el niño protagonista el bebé del infectado y los power rangers gringos que pez le paso a la peli

    ResponderBorrar
  9. La pelicula es si misma no es mala, digo si le pusieras cualquier otro nombre es buena pelicula, pero el problema aca es que lleva el titulo de ¨28 años despues o Exterminio 3¨ y la pelicula no tiene nada que ver son las dos entregas anteriores...

    ResponderBorrar
  10. La peor de la saga, con todo el afán de ofender.

    ResponderBorrar