Los Ángeles, 1962. Después de la pérdida de su compañero sentimental en un trágico accidente automovilístico, George Falconer, un profesor universitario británico y homosexual, lucha día a día por tratar de encontrarle un significado a la vida. El único consuelo que tiene es la compañía de Charley, una vieja amiga íntima que tampoco tiene muy en claro que le depara su futuro.
El reconocido diseñador Tom Ford incursionó en 2009 por primera vez como director de cine con esta película dramática titulada "A Single Man", basada en la controvertida novela publicada en los años 60 por Christopher Isherwood.
Si hay algo que queda claramente demostrado desde la primera imagen es que el film está hecho por alguien excesivamente detallista, la estética que se muestra es impecable.
La ambientación de la historia en los años 60 está magistralmente lograda, el vestuario y los peinados tan típicos de esa época, junto con una no menos perfecta fotografía logran un resultado que visualmente hablando es excelente.
Así como la estética demuestra tanta personalidad, también lo hace la forma en la que los hechos están contados, si bien hay un hilo conductor que mantiene la coherencia argumental, por momentos parece un anuncio publicitario largo donde -como mencioné anteriormente- se prioriza mucho lo visual.
En ese contexto tan complicadamente llamativo, la película cuenta la historia de George Falconer, un profesor gay que perdió al amor de su vida en un accidente y que, a lo largo de 24 hs, deberá encontrar motivos para ver si vale la pena seguir viviendo o no.
Todo está narrado de una forma muy dramática e incluso hasta depresiva que cuadra a la perfección teniendo en cuenta el momento desolador que atraviesa el personaje interpretado por un enorme Colin Firth.
También es destacable la participación de Julianne Moore que aunque su papel no tiene tanto desarrollo como merece, la escena que comparte con el protagonista donde remarca el amor platónico que siente por él y la frustración que siente por no haber podido tener nada más que una amistad, alcanza para demostrar la increíble actriz que es.
9.1/10
El reconocido diseñador Tom Ford incursionó en 2009 por primera vez como director de cine con esta película dramática titulada "A Single Man", basada en la controvertida novela publicada en los años 60 por Christopher Isherwood.
Si hay algo que queda claramente demostrado desde la primera imagen es que el film está hecho por alguien excesivamente detallista, la estética que se muestra es impecable.
La ambientación de la historia en los años 60 está magistralmente lograda, el vestuario y los peinados tan típicos de esa época, junto con una no menos perfecta fotografía logran un resultado que visualmente hablando es excelente.
Así como la estética demuestra tanta personalidad, también lo hace la forma en la que los hechos están contados, si bien hay un hilo conductor que mantiene la coherencia argumental, por momentos parece un anuncio publicitario largo donde -como mencioné anteriormente- se prioriza mucho lo visual.
En ese contexto tan complicadamente llamativo, la película cuenta la historia de George Falconer, un profesor gay que perdió al amor de su vida en un accidente y que, a lo largo de 24 hs, deberá encontrar motivos para ver si vale la pena seguir viviendo o no.
Todo está narrado de una forma muy dramática e incluso hasta depresiva que cuadra a la perfección teniendo en cuenta el momento desolador que atraviesa el personaje interpretado por un enorme Colin Firth.
También es destacable la participación de Julianne Moore que aunque su papel no tiene tanto desarrollo como merece, la escena que comparte con el protagonista donde remarca el amor platónico que siente por él y la frustración que siente por no haber podido tener nada más que una amistad, alcanza para demostrar la increíble actriz que es.
Aviso publicitario que narra la desoladora historia de un hombre en una época que no podía vivir como hubiese deseado, "A Single Man" es una obra redonda que destaca por sobre todas las cosas desde lo visual pero conmueve desde los hechos que narra y gracias al brillante trabajo de su protagonista.
9.1/10